LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN
La revista Methodos posee una periodicidad semestral, y es una revista de Divulgación.
Los recursos son recepcionados durante todo el año para su evaluación y posterior publicación como recursos de divulgación.
Cada semestre será publicado un numero de la revista que contenga los 10 recursos publicados mejor evaluados del semestre.
Los recursos deben ser enviados al correo: methodosrecepcion@gmail.com
En la revista se aceptan para su publicación:
-
Ensayos
-
Reseñas de libros o peliculas
Lineamientos para publicación
Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos. El idioma oficial de la revista es el español.
Los trabajos deberán entregarse en versión electrónica, con interlineado de 1.5, tipo de letra Arial de 12 puntos y capturados en el procesador de textos Word.
La extensión de los trabajos no deberá ser mayor a 4 cuartillas para cualquiera de los recursos
Ensayos
Los ensayos deben llevar la lógica estructural de un ensayo: Introducción, Desarrollo y Conclusión, sin embargo no es obligatorio nombrar los apartados como tal.
Introducción: En este acápite se debe identificar nítidamente el problema y encuadrarlo en el momento actual, se recomienda hacerlo de forma interrogativa, comunicar de forma clara los objetivos del ensayo, exponer brevemente los contenidos más relevantes, destacar la importancia que el tema tiene, justificar las razones por las que se realiza la investigación y formular las hipótesis.
Desarrollo: En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. En el desarrollo, se presentan las tesis que sustentan el problema a través del análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que tiende a defender la tesis.
Aunque todo ensayo tiene la pretensión de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede perder de vista el uso de los referentes categoriales de la investigación, además del uso adecuado de lenguaje propio de la ciencia que se está trabajando.
Conclusiones: Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, mencionando los puntos relevantes, se debe informar a detalle para justificar las conclusiones. La conclusión se estructura a través del regreso al problema de investigación, con la finalidad de resaltar la importancia de los argumentos que validaron la conclusión para finalmente atar cabos y dar respuesta a las interrogantes planteadas.
Referencias: Formato APA.
Reseñas de libros
Deberán tener una extensión de máximo cinco cuartillas. Deberá incluir los siguientes apartados:
Introducción
Desarrollo
Reflexión final
Referencias: Formato APA.
El consejo editorial será el responsable de revisar el ensayo o reseña, y se resguardan el derecho de responder el porque o o de la publicación de los recursos. En caso de que el recurso sea aceptado, se le notificará al autor, por otro lado en caso de no recibir correo alguno en un plazo máximo de 3 semanas, el autor del recurso deberá asumir la no aceptación del mismo.