top of page

Arte de protesta

  • Foto del escritor: M E T H O D O S
    M E T H O D O S
  • 17 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Frida Miguel


Las diversas representaciones del arte pueden ser una herramienta para entender el rumbo del mundo, la historia y las sociedades, mediante las ideas, emociones y acontecimientos que expresan. Por ejemplo, Hobsbawm decía que las artes lograron anunciar con varios años de anticipación el hundimiento de la sociedad burguesa, predecían el porvenir del tiempo más acertado que los mismos vaticinadores.


Es por ello, que la recomendación de esta semana se enfoca en exponer el arte, para ser más precisos, el arte de protesta, el cual tuvo su auge a principios del siglo XX y fue impulsado principalmente por el vanguardismo. Dicho arte, pretende representar las guerras, revoluciones e injusticias mediante cuadros, murales, pancartas, música, poemas, etcétera, que por cierto tienen una fuerza política muy marcada.


A continuación, tres ejemplos de arte de protesta mexicano, espero lo disfruten:


1. Muralismo:


Después de la Revolución Mexicana, surgió este movimiento encabezado por pintores intelectuales como Dr. Atl, Diego Rivera, Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Clemente Orozco, entre otros. Uno de mis murales favoritos es el llamado "La historia de México: de la conquista al futuro" por Diego Rivera, y es que este expresa todo lo que es el arte de protesta, podemos observar claramente gran parte de la historia mexicana en un mismo mural, desde las culturas indígenas, hasta los ideales de socialismo marcados en la mayoría de las obras de Rivera además de expresiones, lucha y personajes históricos; esta obra desde mi perspectiva es impresionante, júzgalo tu misma/o:

Diego Rivera. "La historia de México: de la conquista al futuro" . Palacio Nacional


2. Postales del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional:



Estas postales ilustradas por la artista Beatriz Aurora representan las demandas que exigen los zapatistas, como acceso a la educación, cultura, salud, trabajo, libertad, justicia, entre otras, también se puede observar la unidad que existe en el movimiento y el amor revolucionario. Como dicen, una imagen vale más que mil palabras, y en este caso Beatriz Aurora, logro mostrar las exigencias del EZLN de una manera espectacular.


3. Canciones que exigen justicia:


La música ha sido un medio de protesta para hacer frente a represiones, este tipo de expresión tuvo su mayor impulso a mediados del siglo XX. Hablando de la música como instrumento para visibilizar las injusticias y luchas sociales, me enfocare en artistas latinoamericanos, cuyas canciones reflejan la colonización, dictaduras, represión, pobreza y desigualdad que se vive en estas naciones latinas.


Aquí te dejo algunas canciones que deberías de escuchar:

Esta canción fue la ultima que escribió el cantautor Jara, antes de ser asesinado, después del golpe militar contra Ignacio Allende en Chile. Esta melodía grita fuerza, valentía y resistencia

En 2 minutos y 28 segundos el cantante Manu Chao, visibiliza el racismo y la xenofobia que existe hacia los migrantes y refugiados.

Se que estas canciones seguramente las bailaste y cantaste en alguna fiesta, pero al analizarlas son un claro ejemplo de música de protesta, podemos escuchar sobre corrupción, explotación laboral, pobreza y hasta desmienten el mito de la llamada "meritocracia".


Estas obras y canciones crean una identidad, trasmiten la lucha y resistencia que estos celebres artistas quisieron dar a conocer. Espero que este tipo de arte de protesta se siga utilizando como medio para generar conciencia y despertar el deseo por cambiar las injusticias, y que este pequeño articulo te haya inspirado para crear tu propio arte o profundizar más en el tema.







Comentários


Methodos: Idea original del consejo directivo.

ISSN: En trámite.

bottom of page