Si te gustó Anne with an E, esta lista es para ti.
- M E T H O D O S
- 3 feb 2021
- 11 Min. de lectura
Judith Márquez
Tras la muy sonada cancelación de la famosísima serie de Netflix; Anne with an E, a cargo de la productora canadiense Moira Walley-Beckett para CBC, millones de fans –en serio, millones-, no han dejado de clamar por una cuarta temporada. Creando y firmando peticiones en Change.org o apareciéndose en las páginas de Netflix o de la CBC en cualquier momento con comentarios y peticiones para que reactiven la serie, fans de todo el mundo continúan haciendo su lucha. Hasta ahora parece que la decisión está tomada y que la tercera temporada de la aclamada serie fue en verdad la temporada final. Pero ey! Recuerden que la esperanza muere al último y seguramente no pararan los esfuerzos por conseguir esa tan esperada cuarta temporada.
Para los que no han visto esta maravillosa serie que se puede encontrar en Netflix, Anne with an E adapta la obra de Anne of Green Gables de la escritora Lucy Maud Montgomery de 1908. Anne es una huérfana de 13 años –en la serie, porque en los libros tiene 11 cuando llega a Green Gables- que, a causa de un feliz error, es llevada Avonlea, en la isla Principe Eduardo, a vivir con los Cuthbert, dos hermanos ya mayores que querían adoptar a un niño pero que tras una serie de eventos deciden quedarse con Anne. Comenzarán así las aventuras de Anne en Avonlea, quien con sentimientos elevados, palabras rimbombantes y en búsqueda constante de espíritus afines, cambiará la vida de los que la rodean.
Esta historia ha cautivado a un sinfín de personas al punto que cuando se anunció la cancelación de la serie hubo muchos corazones rotos. El vació existencial que nos ha dejado la querida pelirroja de Green Gables es innegable y fans en todas partes siguen buscando series parecidas a Anne with an E con las que puedan llenar ese hueco, yo incluida.

Hace poco me puse a pensar en las series, películas y animes que yo he visto y que me parecen sugerencias perfectas para quienes caímos bajo el hechizo de Anne, Por supuesto que siempre recomendaré ir a leer el libro en caso de que las historias que les presente estén basadas en alguno. Quiero aclarar que no sigo un orden según me gusten más o menos, algo que sí hice fue dejar los animes al final, junto con las películas animadas.
Primero que nada debo advertirles que esta lista es completamente SUBJETIVA y no me comprometo a que si les gusto Anne, con total certeza les gusten mis recomendaciones. Pero ofrezco sinceramente y de todo corazón mis sugerencias y, si se animan a hacerme caso, sólo espero que disfruten tanto como yo todas y cada una de las series, películas y animes que ahora les comparto:
1. Jane Eyre (Miniserie, 2006)
Imposible que esta miniserie de la BBC no aparezca aquí, y es que Jane Eyre resulta una mención constante en Anne with an E, que ahora debe ser considerada como una de las series de época favoritas del público.
La serie de Jane Eyre, basada en la obra del mismo nombre de Charlotte Brontë publicada en 1847, es una de las múltiples adaptaciones tanto a la pantalla grande como a la pantalla chica que se han hecho de esta novela, siendo las más famosas la película de 1996, esta serie del 2006 y la película de 2011-que también les recomiendo. Jane Eyre es sin duda una de las heroínas favoritas de Anne y uno de sus mayores consuelos durante su vida en el orfanato, tal vez también pueda volverse una de nuestras heroínas favoritas si le damos la oportunidad.

2. Orgullo y Prejuicio (Película, 2005)
Han existido muchas adaptaciones de la más famosa novela de Jane Austen. La primera apareció en 1938 y la última en 2016. Aunque mucho se ha hablado sobre que la miniserie de 1995 -que de paso también les recomiendo- es más apegada al libro y menos anacrónica en cuanto a vestuario y costumbres, sin duda la película de 2005 es una adaptación muy bien lograda. Quién no recuerda la famosa escena de práctica de baile entre Anne y Gilberth y a la primera suspirando mientras le dice a Diana “Yo era Elizabeth Bennet bailando con el Sr. Darcy…” Aunque estoy segura de que ya muchas personas conocen este filme, siempre da gusto volver a verlo y para quienes no lo conozcan, ¿¡Qué esperan!? Corran a verlo!!

3. Historias Cruzadas (The Help, Película, 2011)
Esta historia está situada en el sur de los Estados Unidos en los años 60 y en el contexto de la lucha por los Derechos Civiles. Skeeter Phelan (Emma Stone), una pelirroja recién graduada regresa a su pueblo en Jackson, Mississippi. Ella quiere trabajar como escritora para una importante firma de Nueva York y para ello decide emprender la tarea de reunir testimonios de las sirvientas afrodescendientes donde se denuncien las horribles condiciones de trabajo y discriminación que soportan estas mujeres. Junto a Aibeleen Clarck (Viola Davis), quién siempre supo que habría un escritor en su familia pero no sabía que a ella le aguardaba ese destino y su inseparable amiga Minnie (Octavia Spencer), estas tres mujeres tendrán que enfrentarse a una sociedad reacia a cambiar el status quo y a un sinfín de prejuicios raciales y de clase. Basada en la novela homónima de la autora Kathryn Stockett, esta es una de mi películas favoritas, con la que me alegro, me enfado y hasta lloro. Si no la has visto te la recomiendo muchísimo.

4. Little Woman.
Uff!, Sí que estamos en aprietos. Porque de este clásico de Loise May Alcott ha habido muchas adaptaciones y sucede que todas las que yo he visto tanto en pantalla grande como en pantalla chica me han gustado, pero acá pondré mis favoritas. La primera que voy a mencionar es la película de 1994, en la que el papel de Jo es interpretado por Wynona Ryder, es un clásico tratándose de Mujercitas, encantadora de principio a fin. En segundo lugar está la miniserie de la BBC de 2017, de tres episodios narra la historia de forma muy apegada al libro y cuenta con grandes actuaciones. La más reciente película de 2019 aparece en tercer lugar, simplemente me pareció fascinante y muy acertada tanto por la forma de contar la historia, que no es lineal, como por las actuaciones. Y por último una adaptación que probablemente añade mucho más a la historia original y explota más temas de los que aparecen en la novela, es la adaptación al anime de 1987, con 48 capítulos realmente me fascinó. Mi mamá lo encontró por casualidad y fue así como ella, mis hermanas y yo quedamos enganchadas a este anime que les recomiendo mucho.

5. Norte y Sur (Miniserie, 2004)
Esta miniserie de la BBC, basada en la obra homónima de Elizabeth Gaskell publicada en 1855, nos muestra la historia de Margaret (Daniela Denby-Ashe), una mujer que vive en el Sur de Inglaterra con su madre y su padre, clérigo de Helstone. Cuando por cuestiones de conciencia su padre rechaza su cargo y decide que deben mudarse al norte a la ciudad industrial de Milton, Margaret y su familia deberán enfrentarse a una sociedad y costumbres distintas. En Milton, Margaret conocerá al Sr. Thornton (Richard Armitage), un empresario del algodón que quedará fascinado con ella, aunque ella lo rechace.
Aunque en trama se parece un poco a Orgullo y Prejuicio, si algo me gusta mucho de Gaskell es que, a diferencia de Austen, ella sí describe algunos de los conflictos sociales y éticos que acarreo la Revolución Industrial en Inglaterra y en ese sentido su historia me parece más rica en complejidades y matices, además de que logra hacernos ver la evolución y el cambio en su desarrollo de personajes. Una de mis miniseries favoritas y que nunca me canso de recomendar.

6. Por Siempre Cenicienta (Ever After: A Cinderella Story, Película, 1998)
Sin duda mi adaptación favorita de la famosa historia de Cenicienta para la pantalla grande. En este filme tenemos la oportunidad de ver a una joven Drew Barrymore interpretando a una Cenicienta más cultivada, elocuente, determinada y valiente que ninguna otra. Y afortunadamente, no es una princesa que deba ser salvada. Vi esta película siendo aún una niña y quedé bastante marcada por ella. No les diré más excepto que en lugar de Hada Madrina, aparece un célebre humanista del siglo XV. Se las recomiendo mucho.

7. La Sociedad del Pie de Cáscara de papa de Guernsey (Película, 2018)
Basada en la novela de Mary Ann Shafer y Annie Barrows de 2008. Esta película nos narra una entrañable historia que nos muestra como los libros conectan personas. Después de la Segunda Guerra Mundial, la escritora Juliet Ashton (Lily James), que está recogiendo los frutos de su reciente éxito recibe una carta desde Guernsey, una isla que fue ocupada por los nazis durante la guerra, escrita por un desconocido que le habla de la Sociedad del Pie de Cáscara de papa de Guernsey. Intrigada y fascinada, Juliet emprende un viaje a esta pequeña pero adorable isla que tiene mucho que revelarle.
Algo que me encanta de esta historia es el despliegue de los personajes y la intimidad de sus relaciones. Creo que es una película capaz de conmovernos y hacernos sentir en la piel de los otros.

Imagen 8: http://www.adorocinema.com/personalidades/personalidade-505959/fotos/detalhe/?cmediafile=21485984
8. La Abadía de Northanger (Película, 2007)
Northanger Abbey fue una de las primeras novelas de Jane Austen. En ella hace una especie de sátira de algunas novelas góticas que se mencionan en el libro y también en la película, ya que la protagonista Catherine Morland (Felicity Jones), al ser asidua lectora de novelas góticas, se mete en problemas a causa del estado de excitación en el que estas novelas la han puesto.
El Sr. y la Sra. Allen, amigos de su familia, invitan a Catherine a vacacionar a Bath, ahí conocerá a Isabella Thorpe y a su hermano John. Después, en un baile, ella y la Sra. Allen conocen al amable Henry Tilney (JJ Feild), quien tiene una hermana, Eleanor y un padre, el General Tilney, quien es muy ambicioso. A causa de la ingenuidad de Catherine mezclada con el exaltado ánimo en que la ponen las novelas góticas, nuestra protagonista se verá envuelta en algunos líos con su amiga Isabella y se meterá en problemas hasta con Henry Tilney a quien tanto aprecia. A mí me pareció un filme muy divertido y creo que dibuja mucho del sarcasmo que Austen desplegaba en sus novelas.

Imagen 9: https://janeaustenses.wordpress.com/2017/09/12/catherine-morland-una-heroina-en-construccion/
9. Enola Holmes. (Película, 2020)
Esta película toma su historia de la primer novela la serie de libros de la autora Nancy Springer; The Enola Holmes Mysteries, The Case of the Missing Marquess. Este spin-off, centra su atención en Enola Holmes (Millie Bobby Brown), hermana menor del célebre detective Sherlock Holmes, y aunque Sherlock aparece –encarnado por Henry Cavill- y también su hermano Mycroft (San Clafin), la protagonista es Enola. Las aventuras de la más pequeña de los Holmes inician con la desaparición de su madre, Eudoria Holmes (Helena Bonham Carter), al enterarse de esto, los hermanos de Enola viajan para hacerse cargo de ella, pero al descubrir los planes de Mycroft y hallar pistas que su madre le dejó, Enola decide ir a buscarla a Londres. La película tiene una médula muy feminista y resalta valores como la independencia y los lazos construidos entre mujeres. Además de que el casting me encantó, creó que es una historia muy fresca y divertida que vale la pena ver.

10. Outlander. (Serie, 2014-2020)
Esta serie que terminó de emitirse el año pasado con su quinta y última temporada, toma su historia de la serie de libros de la autora Diane Gabaldon y nos cuenta la historia de Claire (Catriona Balfe), una mujer del siglo XX que se enlistó como enfermera en la Segunda Guerra Mundial. Ella y su esposo, el historiador Franck Randall (Tobias Menzies), viajan a Escocia y por asares del destino Claire es transportada a la Escocia de 1743, en plena guerra jacobita. Estando en el pasado, la protagonista conocerá a James Fraser (Sam Heughan), un apuesto escoces de con quien enfrentará muchos peligros y viajará a los sitios más lejanos y del cual se irá enamorando. Aunque no recomendado para todas las edades, debido a las constantes escenas de sexo, sin duda es una historia muy apasionada y llena de peligros que te tiene al filo del sillón.

Imagen 11: https://www.hollywoodreporter.com/live-feed/outlander-renewed-seasons-5-6-at-starz-1110296
11. Nadja del Mañana (Ashita no Nadja, Anime, 2003-2004)
Es un anime shoujo de cincuenta capítulos basado en una serie de manga del mismo nombre. Nos muestra la historia de Nadja, una niña que después de años de vivir en un orfanato descubre que su madre está viva. Tras un encuentro catastrófico con dos sujetos que la persiguen y que ocasionan un incendio en el orfanato, Nadja decide escapar uniéndose a la compañía ambulante Dandelion como bailarina. Aunque hacia el final puede resultar una historia un poco cliché y la animación no es muy buena, sin duda tiene argumentos a su favor y estoy segura que si te consideras amante del shoujo vas a disfrutarla.

12. Akagami no Shirayuki-hime (Anime, 2016)
El título de este anime se suele traducir como Blancanieves Pelirroja, pero no se preocupen, el príncipe de esta historia es más activo y nuestra princesa, aunque necesita ayuda como todos a veces, no necesita que la salven. Este anime de doce capítulos nos lleva al reino de Clarines al que Shirayuki, la protagonista, tiene que huir después de que el príncipe del reino de Tanbaurn quiere hacerla su concubina sólo por su raro color de cabello. En el camino se encuentra con el príncipe Zen del reino de Clarines quien la ayuda y le da cabida en su reino. Allí, Shirayuki se desenvuelve como herborista del reino, demostrando sus conocimientos y su inmensa valía. Junto a Zen enfrentara los peligros que amenazan a su pueblo y mientras tienen muchas aventuras se van enamorando. Es una historia muy tierna y que realmente me atrapo, además la animación es muy buena y se disfruta cada capítulo.

13. Romeo x Juliet (Anime, 2007)
Y seguimos con las pelirrojas, pero les juro que es mera coincidencia! (o tal vez no). El clásico de Shakespeare es tomado como base pero completamente modificado para el anime que consta de veinticuatro capítulos. No les tengo que decir cuál es la trama porque seguro ya la conocen. Pero les diré que la historia se desarrolla en una isla flotante en la que hay pegasos y en la que Julieta se hace pasar por chico para no ser descubierta, aunque ocasionalmente también se disfraza del Torbellino Rojo, un personaje justiciero del pueblo que defiende a los ciudadanos de los abusos de los Montesco. Aunque esta adaptación se toma muchísimas libertades y de nuevo nos encontramos frente al problema de que la animación no es muy buena, sin duda la historia sí que es buena y estoy segura de que si le dan la oportunidad podrá conquistarles.

14. El Increíble Castillo Vagabundo (Howl no Ugoku Shiro, Película, 2004)
De nuevo una película que seguro ya han visto. Pero es que este clásico de Hayao Miyazaki, traído a la vida por Studios Ghibli merece ser conocido por todos. Basada en la obra de la escritora Diana Wynne Jones. El Castillo Vagabundo nos transporta a un mundo donde hay magos y brujas, en el que se ha desatado una guerra sin cuartel entre reinos y en el que se usa la magia para combatir. En este mundo, Sophie, una artesana de sombreros que vive en la ciudad es víctima de un terrible hechizo que la vuelve una anciana. Pese a las dificultades que ser una anciana puede acarrear, Sophie no se rinde y se va al desierto para buscar romper el hechizo que pesa sobre ella. Con ayuda de un espantapájaros con cabeza de nabo localiza el Castillo de Howl y logra convencer al demonio que lo controla de que le permita quedarse ahí. Así se inicia la aventura de Sophie, que la llevará a crear una nueva familia, al corazón de la guerra, pero también a ser más segura de sí misma y a encontrar el amor.

Algunas otras películas y series de época que pueden ver son: Sentido y Sensibilidad (Película, 1995), Esposas e Hijas (Serie, 1999), Little Dorrit, serie basada en la novela homónima de Chrales Dickens, la serie es de 2008. Incluso la serie de Anne of Green Gables, adaptación de 1985, que es mucho más apegada a los libros. También Lejos del mundanal ruido (Película, 2015), Mansfield Park (Película, 2007), Downtown Abbey (Serie 2010-2015) y la serie de época que está causando furor en Netflix; Bridgerton (Serie, 2020).
Commentaires